El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla (SMM) presentan los datos de agresiones a médicos correspondientes a 2025 con motivo del próximo Día Europeo contra las Agresiones a Sanitarios, que se conmemora este 12 de marzo. Ambas instituciones advierten que las cifras son “preocupantes” y reclaman la adopción de más medidas preventivas.
El ICOMME y el SMM expresan su más profunda preocupación ante los datos recogidos en el Estudio Nacional de Agresiones 2010-2025, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), que revela una creciente ola de violencia contra los profesionales sanitarios en nuestro país.
En el caso de Melilla, el estudio refleja una incidencia preocupante de 5,65 agresiones por cada 1.000 médicos colegiados, situando a nuestra ciudad entre las regiones con mayor índice de ataques a profesionales de la salud. A nivel nacional, en 2024 se han registrado 847 agresiones notificadas a los colegios médicos, consolidando una tendencia ascendente que pone en grave riesgo la seguridad y la dignidad de nuestros médicos.
DATOS DESTACADOS DEL ESTUDIO
- El 62% de las víctimas son mujeres, consolidando un preocupante patrón de vulnerabilidad en el colectivo femenino.
- El 95,1% de las agresiones ocurren en horario laboral, lo que refleja una falta de seguridad en los entornos sanitarios.
- El 47,7% de los ataques se producen en Atención Primaria, convirtiéndose en el ámbito más peligroso para los médicos.
- El 80% de las agresiones tienen una causa asistencial, principalmente por discrepancias en la atención médica o exigencias no justificadas de los pacientes.
Desde el Colegio de Médicos de Melilla y el Sindicato Médico de Melilla condenamos enérgicamente estas agresiones y exigimos:
- Aplicación efectiva del Código Penal, que reconoce las agresiones a sanitarios como delitos de atentado contra la autoridad.
- Mayor protección jurídica y apoyo institucional para los profesionales afectados.
- Campañas de concienciación ciudadana, para frenar la escalada de violencia contra nuestros profesionales.
- Refuerzo de la figura del Interlocutor Policial Sanitario, creada en 2017 para coordinar la prevención de agresiones y mejorar la protección del personal médico.
¡Tolerancia cero contra las agresiones! La profesión médica es un pilar fundamental de nuestra sociedad y debe ejercerse con dignidad, seguridad y respeto. Instamos a las autoridades competentes que actúen con firmeza y garanticen la protección de nuestros médicos.