Miguel Lázaro, presidente de CESM, subraya que necesitamos “un estatuto marco que reconozca la singularidad de Ceuta y Melilla, que sirva para atraer e incentivar a los especialistas que tanto necesitan”

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado este sábado, 5 de abril, en Madrid, una manifestación en protesta por la reforma del Estatuto Marco de la Profesión Médica propuesta por el Ministerio de Sanidad. El Sindicato Médico de Melilla (SMM) respalda la concentración en reivindicación de un estatuto propio de la profesión médica y facultativa, en el que se reconozcan las especificidades de nuestra labor diaria.

Desde el Sindicato Médico de Melilla compartimos la profunda preocupación del colectivo médico ante un borrador que, en su actual redacción, no responde a las necesidades actuales ni reconoce las singularidades de la profesión médica. “Nuestra profesión tiene unas peculiaridades y se diferencia del resto de colectivos que trabajan en el ámbito sanitario y, por tanto, creemos que deberíamos tener un estatuto propio”, defiende Elisabeth García, presidenta del SMM. Consideramos que esta reforma, tal y como está planteada por el Ministerio que dirige Mónica García, supone un grave retroceso en los derechos laborales y profesionales de los médicos.

“Nosotros, lo hemos dicho por activa y por pasiva, nos negamos a ser los esclavos del siglo XXI y, además, echamos en falta el reconocimiento que tiene nuestra alta cualificación, nuestro máximo nivel de responsabilidad y, luego, esa formación continuada que el médico tiene a lo largo de su vida para, evidentemente, favorecer las posibilidades terapéuticas que tienen los pacientes. Nuestro ADN es un ADN en el cual la relación médico-paciente es fundamental y, evidentemente, estamos en contra de un estatuto marco que va en contra de la sanidad pública”, explica Miguel Lázaro, presidente de CESM.

Desde el Sindicato Médico de Melilla estamos convencidos, a su vez, de que la actual propuesta del Ministerio afectará negativamente a la calidad de la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos, más aún en los casos de Ceuta y Melilla, que sufren desde hace años la inacción del Instituto de Gestión Sanitaria, como así reitera el doctor Lázaro: “Ceuta y Melilla son dos ciudades españolas en las que, sirva como botón de muestra, se aprecia la incompetencia gestora de una ministra que es incapaz de gestionar la sanidad pública de 165.000 españoles, de forma que se pueden considerar tanto ceutíes y melillenses como ciudadanos de segunda o de tercera división con respecto a las prestaciones sanitarias que reciben y que, vuelvo a decirlo, son competencia exclusiva de INGESA, que es un organismo que depende de la ministra”.

“En Ceuta y Melilla nos vamos a ver afectados por algunas de las propuestas que aparecen en esta reforma del estatuto porque, por ejemplo, el hecho de que no pongamos límite a la jornada laboral de los médicos puede hacer que nuestros compañeros, en las especialidades que haya menos médicos, pues simplemente por necesidad del servicio su jornada laboral puede ser infinita, lo que va a hacer que quizás no quieran venir aquí a trabajar”, detalla la doctora García Cortacero.

Todo el colectivo médico, en la manifestación del sábado, alzará la voz reclamando un estatuto marco propio que tenga en cuenta las especiales condiciones laborales, formativas y de responsabilidad de los médicos, y que garantice en todo momento nuestros derechos y deberes. También exigimos el reconocimiento de la especificidad de la profesión médica, que requiere una formación especializada, una dedicación exclusiva y una alta responsabilidad. Y, por último, precisamos una negociación real y efectiva con el Ministerio de Sanidad, en la que se tengan en cuenta las propuestas y reivindicaciones de todo el colectivo médico. Es necesario saber la opinión de aquellos que trabajamos sobre el terreno para conocer la realidad de nuestra profesión.

“Queremos un estatuto propio que se haga con los médicos y para los médicos -insiste el presidente del CESM-. Mientras esto no suceda, nosotros seguiremos luchando porque pensamos que nos jugamos muchísimo en el siglo XXI por una sanidad pública de calidad y que, evidentemente, vuelvo a decirlo, no penalice al colectivo médico. Y hablando de Ceuta y Melilla, está claro que faltan médicos, ustedes lo saben, y lo que se trata a este nivel es un estatuto marco que reconozca esta singularidad, que sirva para atraer e incentivar a los especialistas que tanto Ceuta y Melilla necesitan”.

Por todo lo expuesto, hacemos un llamamiento a todos los médicos y facultativos. Es el momento de unir nuestras voces y mostrar nuestra firmeza en la defensa de nuestros derechos y de una sanidad pública de calidad.